Presentación del Módulo
El módulo de Procesos físicos de separación se imparte en el tercer semestre y corresponde al núcleo de formación profesional de las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en química industrial. Tiene como finalidad, que el alumno aplique los fundamentos y procedimientos teórico-prácticos sobre la operación de equipos para la separación de mezclas tomando como base las propiedades establecidas de sus componentes y la identificación y cuantificación de los mismos. El correcto desempeño de la competencia repercute en el procedimiento de separación y en la calidad de los productos a obtener, de igual modo, garantiza la estabilidad del profesional técnico en el ámbito laboral de su especialidad retribuyendo de manera directa en beneficios personales.
Este módulo está integrado por tres unidades de aprendizaje, la primera “Análisis del comportamiento de la materia” tiene como finalidad analizar el comportamiento de la materia prima y realizar procesos de separación unitaria; la segunda unidad “Separación de mezclas líquidas-líquidas y sólidas-líquidas” tiene la intención de que el alumno aplique las técnicas de extracción, destilación, cristalización filtración y precipitación, a través de operar el equipo de separación de mezclas líquidas – líquidas, líquidas – sólidas; y la tercera unidad “Separación de mezclas sólidas-sólidas y gases-gases” contribuirá para que el alumno aplique las técnicas de separación a mezclas sólidas – sólidas y gases – gases empleando el equipo correspondiente.
Propósito del Módulo
Separa mezclas químicas mediante los procedimientos establecidos y el manejo de equipos de separación, para identificar y cuantificar los componentes de las sustancias en los procesos de transformación de la industria química.
Programa de Estudios
Prácticas de Laboratorio
Presentación Powerpoint de filtro prensa
Práctica de Filtro prensa
La filtración es una operación
unitaria en la cual se separa un sólido de un fluido, generalmente
este fluido es un líquido y forma una
suspensión con el sólido. Esta separación se hace a través de
un medio filtrante, el cual retiene
el sólido y deja pasar el líquido.
Dentro de los diversos tipos de
filtros existentes, se encuentran los filtros prensa, los cuales
consisten en una serie de placas que
están cubiertas con el medio filtrante, el cual puede ser de lona
u otro material semejante.
La secuencia típica de operación de
un filtro prensa es la siguiente:
1) Alimentación de la mezcla por
medio de una bomba hasta las placas filtrantes.
2) El flujo de alimentación es
forzado a pasar por el medio filtrante.
3) El fluido que ha pasado por las
placas es descargado por la tubería de salida.
4) Una vez que la torta acumulada en
el medio filtrante impide el paso del fluido, se
suspende la filtración, se desarma el
filtro y se lavan las placas, se descarga la torta y se
limpia el medio filtrante. Finalmente, se procede a
armar el filtro para operar
nuevamente.
FILTRO PRENSA
Es un separador de líquidos y sólidos a través de filtración por presión. Utiliza un método simple y confiable para lograr una alta compactación . Es capaz de comprimir y deshidratar sólidos hasta obtener del 25% al 60% por peso de los lodos compactados. Tiene una capacidad que va desde
Filtros prensa (discontinuo de presión)
En
estos se coloca una tela o una malla sobre placas verticales, de manera tal que
sean los bordes los que soporten a la tela y al mismo tiempo
dejen debajo de la tela un área libre lo más grande posible para que pase el
filtrado. Normalmente se les llama "Filtros de placa y marco". En
esta clase
de filtros se alternan placas acanaladas cubiertas en ambos lados por medio
filtrante, con marcos, en conjunto se encuentran apretada por tornillos o una
prensa hidráulica que la cierran herméticamente.
Me encanta la idea de que utilicemos las TIC'S para hacer mas practico el encuadre por lo que así obtendremos mejores y mayores resultados , lo que me llama la atención de este modulo es de que a parte de que ya conocemos los métodos de separación físicos mas conocidos llevaremos a cabo los mismos métodos pero de diferente forma como es el "filtro prensa "
ResponderEliminarISAMAR LARA JIMENEZ
GRUPO:312
VICTOR EDUARDO OJEDA RODRIGUEZ
ResponderEliminarGRUPO: 312